sábado, 23 de febrero de 2008

Cuesta abajo

Los ochenta fueron una década bastante decadente para Eurovisión. Los cardados y las hombreras no ayudaban nada. De todos modos, hay perlas en (casi) cada edición.

1980. Luxemburgo presenta esta canción:



Hay paises que compiten porque no tienen huecos para rellenar la programación.

1981 no pasará a la historia por nada. Ni por la canción ganadora, ni por alguna actuación espectacular, ni siquiera por, no se, cambiar el sistema de votación. El año del sopor. Al año siguiente seguimos en la misma linea: nos despertaron un poco los golpes que se daba en la cabeza el cantante finlandes (que aún no he conseguido saber como se llama, unos dicen que Kojo, otros Nojo, también he leido Neco. Incógnitas.), en su tonada-antinuclear, y el ruido que hizo un pie de micro al ser derribado por una bailarina israelí, extasiada en sus danzas apasionadas.

Remedios Amaya defendió el mítico (si) '¿Quien maneja mi barca?'. El resultado: cero puntos. Algunos argumentaban (por decir algo) que el fracaso español fue debido a que Remedios actuó descalza. Igual tuvo algo que ver, los belgas también lo hicieron y sólo quedaron un puesto por encima. Europa quiere zapatos.



La canción me encanta.

Italia mandó a Franco Battiato junto a Alice en 1984. es lo más destacable de esa edición. Y casi de la siguiente, en la que Albano ni se equivocó ni nada. En 1986 la vencedora fue la belga Sandra, que permanecerá siempre como la más joven ganadora del festival, con 13 años, ya que más tarde se implantó la norma de que los concursantes debian tener, al menos, 16. Es como una pequeña Estefania de Monaco, ¿verdad?.

En 1987 Torrespaña quiere amenizar la velada y contrata a unos brujos, que no aciertan nada, y sólo hacen que poner nerviosa a la presentadora:






Patricia salió vestida por el diablo y maquillada por alguna delegación enemiga.



Pero es que años más tarde nos deleitó con esto (menos mal que no en Eurovision):



Y con esto, se acabó hablar de Patricia.

En 1988, una desconocidísima Celine Dion se haría con el triunfo representando a Suiza. Y al año siguiente, Nina defendió esta canción de anuncio de bombones:



Nina sexta y Remedios última. Yo no entiendo nada.

2 comentarios:

Ms Baggesen dijo...

¿Un poquito camión Miss Krauss, no? Aunque no deja de tener su mérito cantar con ese corpiño.

¿Fue a mi a la única que no me importó lo más mínimo que a "La Beth" se le fuera la afinación con ese top (o lo que quiera que sea)?

marca dijo...

La pobre Patricia no acierta con el estilismo. Y Beth... fíjate que no me acordaba de cómo cantó, pero si del top. Ju.